Sigue la Pista

Inicio / Sigue la pista / Monumento a José Rizal – Filipinas

Monumento a José Rizal – Filipinas

¡Compártelo!

Madrid abraza a Filipinas a través de uno de sus héroes nacionales, José Rizal. En el barrio de Chamberí, en la confluencia de las calles Santander y la Avenida de Filipinas se encuentra el monumento al considerado el primer gran héroe de la Independencia filipina, José Rizal (1861-1896). Toda una gloria nacional que, lamentablemente, fue fusilado antes de que su país dejara de ser colonia española dos años más tarde acusado de haber instigado la revuelta independentista con sus novelas y publicaciones.

Una muerte injusta pues, en realidad, Rizal era más partidario de un movimiento pacifista que de la violencia. Entre sus proclamas estaba la de equiparar los derechos de los filipinos a los de los españoles y realizar cambios a través de la educación y ciertas reformas administrativas que contribuyeran al progreso de la colonia. Pero la Iglesia y las autoridades españolas, que prohibieron sus libros en el archipiélago, le acusaron de asociación ilícita con los miembros de el Katipunan, una sociedad clandestina abiertamente independentista que desató la revolución nacionalista en 1996, y terminaron por encarcelarlo y sentenciarlo a muerte.

Monumento a José Rizal, Filipinas

Pero la figura de Rizal va mucho más allá de la política pues, además de escritor, fue un pintor, lingüista y médico, que pudo disfrutar de una extraordinaria formación en universidades y centros de Madrid, París o  Heidelberg (Alemania). De hecho, en nuestra ciudad hay numerosas huellas de los años en que el joven filipino estuvo residiendo aquí para estudiar Oftalmología (1882-1884).

La escultura llegó a nuestra ciudad en 1996, coincidiendo con el centenario de su desaparición, y fue -como hemos visto en otras ocasiones- un regalo del gobierno filipino a nuestro país como símbolo de la vinculación histórica entre ambos países. La obra realizada en bronce y con una altura de 15 metros es una reproducción casi exacta de la que se exhibe en el Parque de Rizal, en Manila, el mismo lugar donde el médico, escritor y político fue ejecutado.

Con este pieza homenaje a Rizal también se resarce de alguna manera aquella injusticia cometida por el gobierno colonial. Y para ello qué mejor forma que inmortalizar los versos de ‘Mi último adíós’, el poema que el héroe filipino compuso en la víspera de su ejecución:  “Adiós Patria adorada, región del sol querida/ Perla del mar de oriente, nuestro perdido Edén/ A darte voy alegre la triste mustia vida/ Y fuera más brillante, más fresca, más florida/ también por ti la diera, la diera por tu bien”.

Y PARA COMPLETAR EL VIAJE A FILIPINAS

La gastronomía de este país asiático es una de las más ricas del mundo pues mezcla productos y sabores árabes (en sus orígenes fue reino musulmán), chinos (los comerciantes procedentes de china introdujeron el consumo de arroz y tallarines), española (fue colonia española durante más de tres siglos) y americana. Estos son algunos de los restaurantes filipinos más auténticos que podemos encontrar en Madrid.

  • Bar Jimmy (Hilarión Eslava, 5): Es un bar de barrio modesto, que practica una cocina casera sin grandes pretensiones, pero que cuenta con una clientela muy fiel y entusiasta de sus platillos y tapas asitático-filipinas. Triunfan las alitas picantes, el ceviche filipino, el pansit (tallarines de fideos y verduras) y el tortang talong, una especie de tortilla española con berenjenas a la parrilla. Y, lo mejor, a precios de bar de barrio.
  • Bar Supremo (Jaén, 11): Otro pequeño restaurante familiar, regentado por filipinos, donde degustar platos típicos de las islas a muy buenos precios. Entre sus especialidades, el sisig (plato de origen pampango, elaborado con cabeza e hígado de cerdo), el lechón kawaili y el dinuguan (estofado de hígado y carne de cerdo).
¿Te ha gustado?
¡Compártelo!
¡Valóralo!

¿ Recibes nuestra newsletter ?

No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado, antes que nadie, de las mejores promociones, eventos y novedades de Madrid. ¡Suscríbete!