‘La Caníbal’, los vinos de grifo nacen en Lavapiés

Tags: cerveza artesanal, vinos
Si hablamos de la zona más bulliciosa de Lavapiés, probablemente nos estemos refiriendo a la calle Argumosa. Este es precisamente el lugar elegido para asentar la sede de La Caníbal, un apéndice de O Pazo de Lugo, un restaurante gallego de los de toda la vida y archiconocido en el barrio. En este espacio más joven no han querido perder la esencia gallega que rige el primer negocio pero, sin embargo, sí han sabido hacerse con una peculiaridad que les hace únicos: los vinos de grifo. Este es uno de los principales atractivos de la casa, pero aquí también hay cervezas artesanas de pequeños productores (incluso la suya propia) y tablas de queso para picar. Una oferta sencilla pero escogida con muy buen gusto.
Si nos centramos en el primero de sus valores, los vinos de grifo, la historia de La Caníbal da mucho de sí. Es el único local de Madrid que sirve los caldos con esta modalidad. ¿La razón? Todos ellos proceden de pequeños productores, se seleccionan cuidadosamente y siguen una elaboración totalmente natural hasta que llegan a los ocho grifos -blancos y tintos de diversas procedencias- que tienen en funcionamiento. Estos vinos se pueden servir en copas o bien en botellas de vidrio. Así, lo puedes tomar en alguna de sus mesitas o llevártelo a casa. También para disfrutar en el calor del hogar tienen una interesante parte de tienda gourmet en la que destacan vinos y cervezas poco comunes y que invitan a darse un capri gastro.
Además del zumo de uva, las cervezas artesanas copan parte de la atención cuando estamos en La Caníbal. Dentro de ellas, la marca propia de la casa es una de las que más sorprende al paladar. Y, por supuesto, las IPAS, el best seller del plantel cervecero. Y ya con la cerveza o el vino, a este combo solo le faltaba algo ‘caníbal’ que ayude a llenar el estómago. Y entonces nos hablan de queso y, claro, imposible negarse a hincar el diente.
Su carta cuenta con cinco tablas de quesos que se escogen con mimo y se clasifican con nombres de géneros musicales. Así, Rock & Roll, por ejemplo, está compuesta por la selección de quesos más intensos. Por su parte, la tabla Pop cuenta con una gama que puede resultar más ‘fácil’ para gustos populares. La tercera de la selección es la tabla Celta, que incluye referencias gallegas, tanto clásicas como más originales. Por su parte, la tabla Indie engloba cinco quesos que proceden de pequeños productores y, por último, la tabla Copla, reservada para aquellos quesos que todos tenemos en mente, un repaso por los más recurrentes (pero igualmente irresistibles) de nuestra geografía.