Sigue la Pista

Inicio / Sigue la pista / Cementerio de los Ingleses – Inglaterra

Cementerio de los Ingleses – Inglaterra

¡Compártelo!

Barrios célebres, monumentos icónicos, grandes pinacotecas, parques de excepción… estos son algunos de los lugares que visitamos con mayor frecuencia cuando viajamos a cualquier destino del mapa. Los cementerios no suelen figurar en nuestras listas de ‘enclaves turísticos que no te puedes perder’. Sin embargo, el denominado como necroturismo ha empezado a ganar adeptos en la última década. Más allá de los posibles tabúes, hemos de reconocer que muchos camposantos entraña una belleza solemne, digna de admiración. 

Cementerio de los Ingleses - Inglaterra

En la capital contamos con uno de ellos, más concretamente en el distrito de Carabanchel, donde se ubica el conocido como Cementerio de los Ingleses (Comandante Fontanes, 7). Un jardín de inspiración británica que fue creado en 1854 por la Embajada Británica con el objetivo de dar sepultura a aquellos que, por profesar una religión diferente, no podían ser enterrados en los cementerios católicos.

Se calcula que entre los árboles y arbustos de esta necrópolis descansan los restos de más de 1.000 personas, y aunque muchos son ingleses protestantes, se pueden encontrar lápidas de gente de todos los credos: desde rusos ortodoxos a judíos, pasando por griegos ortodoxos, católicos, masones e incluso un musulmán. En sus tumbas moran algunas personalidades muy influyentes y reconocidas en la capital como el suizo Emilio Lhardy, creador del mítico restaurante Lhardy; William Parish, fundador del Circo Price;  Margarita Kearney Taylor, fundadora del salón de té Embassy, o los miembros de la familia Loewe

Cementerio de los Ingleses - Inglaterra

Si te decides a visitarlo, aquí van algunas de las «paradas obligadas» en el cementerio: la tumba de Arthur Thorol, el enterramiento más antiguo del lugar, un joven al que sus padres quisieron recordar con una escultura de Excalibur, la espada del rey Arturo; el mausoleo de la familia Bauer (1916), de estilo neo egipcio;  o el sepulcro de Gardiner y MacClery (1916) con un ángel que parece presidir todo el campo.

En la actualidad, la conservación de esta necrópolis corre a cargo de un comité que también se ocupa de organizar visitas guiadas en las que se narran las vidas de sus ilustres habitantes. Puedes conocer fechas y horarios en su página web. Para visitas particulares, pueden hacerse únicamente tres días a la semana (martes, jueves y sábados), de 10:30 a 13h.

Cementerio de los Ingleses - Inglaterra

Y PARA COMPLETAR EL VIAJE A UK…

Nos desplazamos a Lavapiés para visitar Los Chuchis (Amparo, 82), un pequeño restaurante que practica la cocina británica más tradicional y a precios asequibles a todos los bolsillos. Nada de fish & chips, aquí mandan los asados, su slow roasted pork causa sensación, y otros platos típicos como Salchichas inglesas con mostaza, Camembert al horno con ajos asados, Piel de patatas con salsa picante y crema agria, y las Bolitas de salmón con eneldo y patata o la Crema de chirivía al curry. Son los platos estrella de este espacio que lidera el chef Scott Preston, británico residente en Madrid y curtido en restaurantes como el Joe Allen o el Orso de Londres.

¿Te ha gustado?
¡Compártelo!
¡Valóralo!

¿ Recibes nuestra newsletter ?

No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado, antes que nadie, de las mejores promociones, eventos y novedades de Madrid. ¡Suscríbete!