Sigue la Pista

Inicio / Sigue la pista / Alemania – Iglesia Evangélica Alemana de la Paz

Alemania – Iglesia Evangélica Alemana de la Paz

¡Compártelo!

A pesar de su céntrica ubicación, junto a la plaza de Colón, la Iglesia Evangélica Alemana de la Paz (Castellana, 6) es una de las más desconocidas de Madrid. Una de las razones por las que muchos desconozcan la Friedenskirche es porque se encuentra escondida tras una verja de entradas y unos árboles altos que impiden que sea vista a pie de calle. Y, aunque lo parezca, esto no es casual: esta iglesia fue construida precisamente con la premisa de pasar desapercibida. Y es que, en el momento de su construcción, en torno a 1907, el culto evangélico en España no estaba bien visto a pesar de haber libertad de culto, y las celebraciones de la comunidad protestante en la ciudad rozaban lo clandestino.

Iglesia Evangélica Alemana de la Paz

El templo está en la parte trasera de la finca, detrás de la casa parroquial, y carece de torres y de todo tipo elementos sobresalientes que pudieran ser vistos desde el exterior. Debemos esta joya centenaria de valor incalculable a nivel arquitectónico, religioso, histórico y cultural al Kaiser Guillermo II de Alemania, tío del entonces rey Alfonso XIII, que la mandó construir para la comunidad protestante de su país afincada en Madrid.

Iglesia Evangélica Alemana de la Paz

La iglesia evangélica, de dimensiones reducidas, tiene un interior de estilo neorrománico alemán, en el que se encuentras algunas piezas interesantes de valor artístico, como el mosaico neobizantino con la imagen del Cristo Pantocrátor, situado en la bóveda del ábside; los dos rosetones góticos adornados de vidrieras en la fachada principal; la lámpara de estilo visigótico, situada sobre los bancos para resaltar la importancia de los fieles; y un púlpito, de grandes dimensiones para el tamaño de la iglesia, tallado por escultor alemán Riegelmann.

Iglesia Evangélica Alemana de la Paz

Desde su creación, el templo ha tenido una historia convulsa. Primero, durante la Guerra Civil cuando fue saqueada por los republicanos y utilizada como almacén. Con el fin de la guerra, fue restaurada por los alemanes pero sin que pudiera practicarse el culto pues estaba perseguido por las autoridades franquistas. Con la llegada de la democracia recuperó su función original y, además de actividades de culto, ejerce de punto de encuentro de la Comunidad Evangélica de habla alemana en Madrid. Desde entonces, cada Navidad celebran en sus dependencias un mercadillo tradicional alemán, el Adventsbasar, al que acuden miles de madrileños que aprovechan la ocasión para conocer esta centenaria joya arquitectónica que sigue escondiendo nuestra ciudad. 

Iglesia Evangélica Alemana de la Paz

¿Te ha gustado?
¡Compártelo!
¡Valóralo!

¿ Recibes nuestra newsletter ?

No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado, antes que nadie, de las mejores promociones, eventos y novedades de Madrid. ¡Suscríbete!