Un México de magia y surrealismo en la exposición ‘Fábulas Fantásticas’
La magia y el misticismo siempre han estado presentes en la vida y el arte de México. Esa riqueza creativa que va desde la celebración del día de muertos y la religiosidad popular hasta las influencias del surrealismo, el arte místico y lo paranormal son las claves de la exposición ‘Fábulas Fantásticas’, que con motivo de su tercer aniversario acoge la Casa México en España (Alberto Aguilera, 20).
Comisariada por el Museo de Arte Moderno de México, la muestra supone una travesía en torno al arte fantástico del país y su desarrollo. Antes de la década de los años 30, el arte mexicano era usualmente vinculado al nacionalismo y muralismo; pero este se vio claramente impactado por la llegada desde Europa de artistas ligados al surrealismo que buscaban esquivar el ascenso del nazismo o la irrupción de la II Guerra Mundial. De esta forma la corriente surrealista se integraría en la tradición cultural y visual mexicana, que ya no podemos entender sin ese componente irracional. No es casual, por tanto, que en 1938 André Breton declarara a México el lugar ‘surrealista por excelencia’.
‘Fábulas Fantásticas’, que se divide en tres núcleos temáticos (Lo inusual de lo cotidiano, La magia de los hechizos y El sentimiento de lo fantástico), reúne 57 obras pertenecientes a un tota de 37 artistas. Son piezas de todo tipo de disciplinas (pintura, litografía, escultura y fotografía) producidas entre 1926 y 201). Tened en cuenta además que se trata de la primera muestra colectiva en España que ha reunido el trabajo de 15 mujeres artistas de la escena mexicana, entre las que sobresalen los nombres de Leonora Carrington, María Izquierdo, Cordelia Urueta y Ruth Bernhard.
Hasta el domingo 6 de febrero. Entrada gratuita.