La segunda colección más importante de Goya se expone en la Academia de Bellas Artes

Con 270 años de historia, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Alcalá, 13) ha renovado la museografía de las salas de Francisco de Goya, el pintor aragonés que maduró con la Ilustración y abrió paso a las formas y temas del arte contemporáneo. La Real Academia se convierte de esta forma en la institución que acoge la segunda colección en importancia cualitativa del artista en el mundo, después de la que posee el Museo del Prado. La mejora se ha dado gracias al mecenazgo de la Fundación Gallia y a sus donaciones, con las que se ha podido duplicar el espacio expositivo dedicado al artista, cuya obra a acapara las dos salas principales de la primera planta del Museo.
Con la nueva reorganización, la primera sala contextualiza a Goya en el Madrid contemporáneo y se articula en torno a los encargos recibidos por Goya con retratos oficiales como los de Godoy, ‘Fernando VII a caballo’ y ‘La Tirana’. El mismo espacio acoge la galería de bustos escultóricos de realizados por el aragonés, entre los que se encuentran el político Manuel Godoy o el monarca Carlos IV, entre otros. Ya en la segunda sala podremos descubrir a un Goya más libre y maduro con su ‘Autorretrato de busto’, así como con las tablas ‘Casa de locos’, ‘Corrida de toros’, ‘Escena de Inquisición’, y ‘El entierro de la sardina’. La sala se completa con los retratos íntimos de sus amigos: el dramaturgo Leandro Fernández de Moratín, el arquitecto Juan de Villanueva y el erudito José Luis Munárriz.
Puedes visitar el Museo durante todo agosto de martes a domingo, en un horario de 10 a 15h.