La animación española de principio a fin: la nueva exposición de la SGAE
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) repasa la historia del cine español a través de una exposición para toda la familia. ¡Animación! De Garbancito de la Mancha a Robot Dreams es el nombre elegido para esta exposición que traza un recorrido por los hitos más destacados de la animación española desde los años 40 hasta la actualidad.
La muestra que ocupa buena parte del Palacio de Longoria podremos encontrar los dibujos y bocetos que iniciaron algunas de las películas de nuestra infancia. A través de este trabajo, podremos acercarnos y entender el proceso de los creadores de animación, pero también homenajear y valorar una labor que ha servido y sirve para engrandecer la riqueza de la filmografía de nuestro país. Desde los considerados precursores, Arturo Moreno o el de José M. ª Play, autores de Garbancito de la Mancha (1945), hasta los últimos en sumarse al género como Pablo Verger, Enrique Mato o el tándem Fernando Trueba y Mariscal.
El proyector de cine Stuk, creado en 1952 por Escobar, la figura real de la calabaza Ruperta del Un, dos, tres…, los guiones originales de las series de dibujos animados Don Quijote de la Mancha (Cruz Delgado, 1979) o La vuelta al mundo de Willy Fog, el storyboard original a lápiz y acuarela de Unicon Wars (Alberto Vázquez, 2022), y diseños de personajes y escenarios de Arrugas son algunas de las piezas originales que podrán admirarse en esta muestra.
¡Animación! podrá visitarse de forma gratuita hasta el lunes 2 de octubre (todos los días, de 16 a 21h). Después viajará a Sitges donde forma parte del programa del Festival de Cine Fantástico que celebra del 6 al 15 del mismo mes.