‘Documenta Madrid’ dedica su 20ª edición al cine de lo real
Coincidiendo con la celebración de su 20º aniversario, Documenta Madrid consolida su apuesta por el género de no ficción contemporáneo y las nuevas apuestas estéticas celebrando una nueva edición dedicada en exclusiva al «cine de lo real». Bajo esta premisa y hasta el domingo 7 de mayo, el festival ofrecerá en la Cineteca de Matadero (Pl. de Legazpi, 8) un interesantísimo programa lleno de relatos autobiográficos e historias con un trasfondo sociopolítico.
Como ya nos tiene acostumbrados, la cita cuenta con una sección oficial doble, internacional y nacional, que se compone de 25 títulos. Entre los filmes que componen la Competición Internacional destacan títulos como ’45th parallel’, de Lawrence Abu Hamdan, un conmovedor monólogo en un edificio que se alza en la espesura de la frontera entre Estados Unidos y Canadá; ‘Against time’, de Ben Russell, poema que celebra el instante y llama a la inmersión total; ‘The secret garden’, de Nour Ouayda, cinta que aborda utopía cautivadora y necesaria: la existencia de oasis furtivos que se esconden en las ciudades, como Beirut; o ‘Nuestra película’, de Diana Bustamante Escobar, una respuesta visceral a la violencia de los noticieros colombianos de su niñez que tanto influenció a su generación.
Por su parte, en la Competición Nacional se podrán ver auténticas joyas como ‘A los libros y a las mujeres canto’, de María Elorza; un retrato de una genealogía oculta de las mujeres y su relación con la literatura; ‘Amarillo atlántico’, de Carla Andrade, un recorrido por la Serra da Groba; ‘Las órdenes’, de Elisa Celda, que convierte el movimiento, la respiración y los rostros de sus personajes en un material cinematográfico; u ‘Oído odio’, de Diego del Pozo Barriuso, que propone lenguajes distintos para representar, pensar e interpretar el odio y las emociones que produce.
Documenta Madrid también cuenta con la sección Corte Final, que está dirigida a películas en fase final de producción o coproducción española. Este año se han seleccionado cuatro proyectos: ‘Adolescencia infinita’, de Vítor Soho; ‘Natsu no uta’ (Canciones de verano), de Jorge Suárez-Quiñones; ‘Distopías alcanzadas’, de Nayra Sanz Fuentes; y ‘Turismo de guerra’, de Kikol Grau.
Podéis conocer todos los títulos y horarios de proyección de las cintas que podrán verse a lo largo de estos días en la web de Documenta.