‘Animario 2022’ trae de vuelta los dibujos animados contemporáneos e internacionales
Si bien hubo una época en la que los dibujos animados eran considerados un medio de entretenimiento infantil, actualmente existen numerosas series y películas animadas para adultos que han logrado destacar significativamente. Lo que ha hecho que ya no sólo hablemos de un producto destinado al público infantil sino también de uno de los géneros más aplaudidos por los cinéfilos. Por ello no puedes perderte ‘Animario 2022’, el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que se celebrará del jueves 20 al domingo 23 de octubre en Cineteca Madrid y diferentes espacios de Matadero y Plaza Río 2.
23 cortometrajes de 13 países diferentes y el cine aminado chino acaparan la programación de esta edición del festival que, comisariado por Carolina López, incluye estrenos, una sección competitiva de cortometrajes animados, talleres, ciclos, focos y premios. El evento quedará inaugurado con ‘Unicorn Wars’, del director Alberto Vázquez, que narra como un ejército de ositos adoctrina a jóvenes reclutas para conducirlos a la guerra que han iniciado contra los unicornios porque creen que amenaza la seguridad de su pueblo. Y se cerrará con ‘Todo está perdido’, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto, un entrañable y emotivo testimonio sobre la migración de las familias de piamonteses obligados a exiliarse por extrema pobreza a Francia en la primera mitad del siglo XX.
Animario 2022 presenta también Orientalismos, un ciclo de proyecciones con el que celebrar el pasado y presente de la animación china, que incluye una selección de propuestas cinematográficas en las que se dan cita la herencia del arte y de la tradición artesanal de China, las memorias personales y la memoria colectiva. Entre los largometrajes de esta sección destacan clásicos como ‘The Monkey King: Havoc in Heaven’ (Wan Laiming, 1961) o ‘El pincel mágico de Ma Lian’ (Jin Xi, 1954), o creaciones contemporáneas entre las que se encuentran ‘Silver Bird y Rainbow Fish’, de Lei Lei, un viaje experimental y personal a la Revolución Cultural China o ‘El país de los insectos’, de Tang Bohua, que se basa en los murales de Dunhuang.
La programación completa del festival, con las fechas y lugares, puede consultarse en la página oficial de la Cineteca.