4 días para ‘Bailar en la Berlanga’
Promocionar la danza española actual en sus más variados géneros y estilos. Es uno de los objetivos fundacionales del ciclo de danza contemporánea Bailar en la Berlanga, que desde 2015 viene celebrándose en la Sala Berlanga (Andrés Mellado, 53). El certamen, que este año quiere pone especial atención al folklore, las raíces y los márgenes fronterizos, así como discursos de lucha individual y de empoderamiento femenino, ha programado un total de seis espectáculos que podrán verse del martes 4 al viernes 7 de octubre.
Así, por las tablas de la sala pasarán los siguientes artistas y compañías: Natalia Jiménez (M4, 19:30h), con el espectáculo ‘Práctica en la frontera’ que explora las identidades “fronterizas” o aquellas que no cumplen estrictamente las normas categóricas; Miguel Ballarín Barrachina, que buscará con ‘Coral: un fómite’ (M4, 20h) ese ‘lugar’ en el que el cuerpo encuentra su hogar; la compañía Rajatabla Danza presenta su proyecto ‘Nora’ (X5, 19:30h), un acercamiento al personaje de Casa de Muñecas de Henrik Ibsen; y LaMov Ballet pone en escena la obra ‘La voz eterna’ (J6/19:30h). Se ocuparán de cerrar el certamen la experimentada Compañía Proyecto Lanza con ‘A golpes’ (V7/19:30h), donde Cristian Martín refleja el espacio de lucha del creador, los golpes y envestidas a los que se enfrenta en el día a día, y Sara Cano Compañía de Danza cuya obra ‘Al son’ (V7/20h) sube al escenario a siete mujeres para fusionar forklore y feminismo.