Madrid Urban Fest llega a su quinta edición. Y lo celebra a lo grande, con más de 20 artistas que durante tres fines de semana convertirán a Vallecas en el epicentro de la cultura urbana. Allí en el Centro Cultural Pilar Miró se van a reunir artistas y públicos de diferentes generaciones, géneros y estilos para celebrar la fuerza y toda esa contagiosa energía de la música urbana. Aunque la cita también nos permitirá presenciar competiciones de breakdance, talleres de baile e, incluso, una expo sobre el impacto de la inteligencia artificial en el género.
Aquí te dejamos una selección de todos los eventos que tendrán lugar hasta el 8 de noviembre y que debes apuntar en tu agenda:
ESPECIAL ESCENA VALENCIANA
Tres de los artistas valencianos que más brillan en la escena urbana protagonizarán el arranque del festival con un concierto benéfico que recaudará fondos para ayudar a los perjudicados de la Dana. Son la alicantina Safree, los gemelos Monzo y la rapera Shoren.
El evento tendrá lugar el viernes 24 (20:30h) y las entradas tienen un precio de 6€.
CONCIERTOS DOBLES
MUF ha convocado a cinco nombres consagrados de la escena urbana para que actúen junto a nuevos talentos que ellos consideren que el público debe conocer por su futuro prometedor. Los veteranos son Antony Z (V24), West Dubai (V31), Kyne (S1), Sara Socas (V7) y Aissa (S8), quienes se harán acompañar de los noveles Sabah, Pikete, Alberdi, Caverg y Grauu. Las entradas para los cinco conciertos están a la venta desde 6€.
BREAKDANCE Y TALLERES DE BAILE
El festival vuelve a apostar por la danza como motor cultural con la celebración de la II Breaking Dance Battle (S1, 15:30h) en la que participarán figuras reconocidas como Ana Furia y Minijoe como miembros del jurado. El torneo tendrá dos secciones, modalidad 2vs2.B-boys y b-girls, y la entrada es gratuita.
Además, se organizará una mastercalss de dancehall a cargo del coreógrafo caribeño Gabriel Henríquez la tarde del viernes 7 (18h). Tendrá una duración de 2 horas y también es gratis.
EXPOSICIONES
Finalmente, una de las secciones más innovadoras de esta edición será la exposición Alma Urbana vs IA que llega de la mano de la agencia de comunicación Make it Visual. En esta se muestra cómo la inteligencia artificial influye en la vida cotidiana y en los procesos creativos de la cultura urbana. Para ello ha dejado que la IA reinterprete el trabajo de cinco artistas que han pasado por las distintas ediciones de MUF: los resultados son realmente sorprendentes.
Hasta el 8 de noviembre también podrás admirar en el Centro Cultural Pilar Miró la exposición de ilustraciones hiperrealistas de Amalia Pacheco.
Tienes toda la programación al completo de Madrid Urban Fest aquí.