CONCIERTOS
Josh Rouse / 3 de septiembre. El cantautor de Nebraska se pasea por Madrid nuevamente para presentar su último disco. Una colección de canciones donde se apropia de un folk sencillo y sin pretensiones. En definitiva, el de Josh Rouse es un pop vital y delicado que ayuda a comenzar septiembre con otros oídos. ‘The embers of time’ es el nombre de su undécimo disco, lleno de descripciones y homenajes nada velados a grandes artistas de la música como Neil Young. Residente en Valencia, junto a su familia, desde hace unos cuantos años verle por Madrid siempre resulta una suerte. Entradas 15€. Sala Costello (Caballero de Gracia, 10). Hora: 21:30h.
-
Juana Chicharro + Papaya / 4 de septiembre. Los chicos de Madrid Radical regresan del verano con las pilas recargadas. Para esta ocasión contarán con dos conciertos muy especiales. La mezcla es singular por ser dos artistas muy alejados en sus planteamientos. Por un lado, la sin par Juana Chicharro y su banda eléctrica (en la imagen), trasunto de folclorica 2.0, y por el otro, el supergrupo Papaya, formado por integrantes de Violeta Vil, Jonston y Le Parody. Papaya estarán presentando su más reciente hit, ‘El rey de las camas’. Entradas: A partir de 5€ (No hay anticipada). Sala Juglar (Lavapiés, 37). Hora: 21:30h.
Diamond Dogs / 8 de septiembre. Heart of Gold presenta a los suecos Diamond Dogs. El combo de hard rock es uno de los principales referentes del sonido nórdico de los noventa. Supervivientes de aquella generación presentan su octavo disco y homenajean al recientemente fallecido saxofonista de la formación, Magic Gunnarsson. Su nuevo disco lleva por nombre ‘Quitters and complainers’ y han incluido un directo de setenta minutos grabado en Bilbao, donde aún se encontraba Magic. Entradas: A partir de 15€. Sala El Sol (Jardines, 3). Hora: 22h.
No Joy / 10 de septiembre. Es uno de los grupos más interesantes de las nuevas corrientes del shoegaze, respaldados artísticamente por Best Coast y la revista musical Pitchfork. Los canadienses No Joy han sido producidos en su último trabajo por Jorge Elbrecht, al frente del Haunted Graffiti de Ariel Pink. Esta vez, el cuarteto prolonga su dispar mezcla de guitarras entrelazadas y sutiles voces con un aire más entregado. Entradas: 12€. Sala El Sol (Jardines, 3). Hora: 22h.
DCODE / 12 de septiembre. Como todos los años por estas mismas fechas regresa el festival de festivales madrileño: DCODE. Asentado ya como un punto imprescindible de la cultura musical de la capital, para esta ocasión han confeccionado un cartel coronado por el ganador de 4 grammys Sam Smith; a su lado estarán Crystal Fighters, Suede, Izal, The Vaccines, Wolf Alice, Circa Waves y los grupos más representativos del estado español, Supersubmarina, L.A., Polock, Neuman y The Unfinished Sympathy, entre otros. Entradas: A partir de 64’50€. Campus Universidad Complutense de Madrid. Hora: 11:30h en adelante.
SESIONES
Berlín The Club. Su programación es una de las mas estables, excitantes y atractivas de la noche madrileña, centrada en las músicas de filiación negra. Los miércoles (2 y 9 de septiembre) es Marcos Boricua quien se pone a los mandos de su cabina, ritmos latinos mezclados con las últimas tendencias del soul y el funk. Dubbyman (S5) es el responsable de la velada ‘Is jazz my funk’, centrada en desvelar las bases de los temas mas solicitados de las pasadas décadas. Por último, Gaspar Antuña (S12) muestra su proverbial soltura a los platos, mezclando soul, bossa, jazz y disco. Entrada: 5€ con cerveza. Café Berlín (Jacometrezo, 4) Hora: A partir de la 1h.
CALOR y Post Club / 4 y 5 de septiembre. Vuelven a Siroco dos de las fiestas imprescindibles de la temporada. El viernes es la rentrée de la sala con CALOR, la conocida fiesta apadrinada por DJ Kigo, quien esta vez presenta al inglés Rob Pursey, junto a Noaipre, Fabianni y el propio Kigo. Nuevos sonidos de identidad oscura: trap, hip hop y grime, serán las músicas predominantes. El sábado es el día elegido para la vuelta de los chicos de Post Club. El artista seleccionado para tan singular fecha es el griego Kemaa de Berceuse Heroique. Entrada: 12€. Sala Siroco (San Dimas, 3) Hora: A partir de las 0h.
Zombie Flashback / 9 de septiembre. Otros que regresan son los aclamados Zombie Kids con su club de toda la vida. Será una de esas noches únicas y exclusivas donde se podrán recordar los éxitos que se bailaron durante tantos miércoles de los dos miles. Los madrileños se harán acompañar de todos sus amigos: Ikii, No Mike, Costa, Meneo, Romo, The Warriors, Paulhard y muchos más. Entrada: 12€, anticipada con copa. Sala Marco Aldany (Princesa, 1). Hora: 0h.
Mondo. Una selección envidiable y un espacio inmejorable es lo que ofrece Mondo Disko las noches de los jueves y los sábados de septiembre. Su programación lo dice todo: Marcel Dettman (J3), Paranoid London (S5), Jeff Mills (J10) y Gerardo Niva + Javi Redondo (S12). Imposible quedarse en casa un día. Entradas: A partir de 14 euros. Sala Coco (Alcalá, 20). Hora: 1h.
Ocho y Medio. 15 años, que se dice pronto, son los que cumple uno de los clubes más veteranos de la capital. Algunos aún recordamos su primera sede donde hoy se encuentra un comercio de una conocida marca gallega. La música no ha cambiado nada desde aquellos años: grandes éxitos de ayer y hoy del indie nacional e internacional. Bailable, divertido y desenfadado son las características que deben tener los temas para sonar en la cabina de La Casa Azul DJ Set (V4) y Buffetlibre (S5). Entrada: 10 euros por 2 copas. Sala But (Barcelo, 11). Hora: 0h.