Vuelve a Madrid la electrónica en vivo con L.E.V Matadero
Más de un año después de que una pandemia paralizara el mundo, parece que poco a poco la ciudad está recuperando su actividad cultura habitual. Un signo de que la normalidad está cada vez más cerca es que por fin se están retomando los conciertos y los espectáculos en vivo.
Uno de los primeros en escenificar su regreso es L.EV Matadero que regresa a Matadero Madrid del jueves 23 al domingo 26 de septiembre. En su tercera edición, el festival Festival de Electrónica Visual y Experiencias Inmersivas promete volver a sorprender con experiencias inéditas en el mundo de la música electrónica, la creación audiovisual y el arte digital, descubriéndonos a los nuevos talentos en el ámbito de la creación sonora y electrónica.
CONCIERTOS Y ESPECTÁCULOS AUDIOVISUALES
La programación escénica, que tendrá lugar en la Sala Azcona de la Cineteca, será uno de los platos fuertes de esta edición. Sobre todo desde que se confirmara la participación Robin Rimbaud (Scanner). El músico y compositor, que fue pionero en el uso de teléfonos móviles, sistemas de videovigilancia y escáneres policiales en vivo, presentará en vivo su ya mítico ‘Mass Observation’ (J23, 18 y 22h), una performance audiovisual que utiliza la tecnología para explorar las trampas de las redes sociales y la observación masiva de la sociedad.
También ha generado gran expectación la participación el viernes 23 (18 y 22h ) de Grischa Lichtenberg, el productor de música electrónica y artista visual que realizará una peculiar performance para presentar su último álbum ‘KAMILHAN’. El plato fuerte de la jornada del sábado 24 llega de la mano de las artistas multimedia y fundadoras de la plataforma SFX Alessandra Leone y Zoe McPherson , que presentarán ‘String Figures’, una obra transmedia basada en el juego de los hilos que une sonido, cine, coreografía, 3D y macrofotografía. Otros nombres relevantes en el cartel de esta edición DJ Lee Gamble y Clifford Sage (S25), Varg2TM y Croatian Amor (D26) y Bromo (D26).
Además, otra de las novedades es que en esta edición participarán dos artistas que han desarrollado recientemente sus residencias de producción musical en Matadero Madrid. Es el caso de Crudha (proyecto musical de Paula Gómez de Caso), que estará acompañada en la parte visual por Judith Adataberna (J23), y la artista y compositora Ivankova, junto al artista Álvaro Choir (v24).
INSTALACIONES AUDIOVISUALES EN GRAN FORMATO
Una nueva sección de cuatro instalaciones audiovisuales se presenta en primicia en diferentes espacios de Matadero: el Archivo, el Plató de Cineteca, la Sala de Madera y la Sala de Hormigón de Naves del Español que reunirá diferentes proyectos de artistas internacionales. Entre ellos se encuentra el canadiense Martin Messier, autor de ‘Impulse’, una analogía poética y tecnológica del funcionamiento del cerebro; y el colectivo artístico Tundra que presentarán ‘ROW: Signals for Space’, una instalación que rinde homenaje al primer vuelo espacial del cosmonauta soviético Yuri Gargarin.
VORTEX, EXPERIENCIAS DE REALIDAD VIRTUAL
La Nave de Matadero Madrid volverá a convertirse en el epicentro de la programación de Realidad Virtual con la sección VORTEX, a la que se suman propuestas sorprendentes y rompedoras como las del mítico colectivo inglés D-Fuse, los artistas Fabito Rychter y Amir Admoni, Boris Labbé, Shoeg, y el colectivo internacional Hyphen-Labs.
En colaboración con Medialab Prado y en el marco de Planet LEV Matadero, esta edición creará un espacio de encuentro y experimentación para artistas y colectivos que trabajan en el ámbito de la realidad virtual, donde los participantes podrán descubrir de primera mano diferentes sistemas de interacción en entornos digitales.
EXPERIENCIAS URBANAS DE REALIDAD AUMENTADA
Finalmente, la sección Ciudad Aumentada llevará a la zona de exterior de Matadero la experiencia ‘Fauna’ de Adrien M & Claire B y el colectivo de diseñadores Brest Brest Brest. Un trabajo que, a través de una serie de pósters de gran formato y una aplicación de realidad aumentada, revelará la vida salvaje escondida en las paredes del centro de creación contemporánea.
La programación completa así como las entradas para las diferentes actividades están ya disponibles en la web del festival y en la de Matadero Madrid