Todo preparado para la noche más literaria del año
El Día de Libro está a la vuelta de la esquina y en Madrid ya se va respirando el ambiente literario que siempre flota alrededor del 23 de abril. Una de las citas más esperadas, desde hace casi dos décadas, es La Noche de Los Libros, que se suele celebrar el fin de semana antes al 23 y que ofrece un montón de actividades y encuentros en torno a un gran tema literario. Este año el tema es Una casa para siempre, argumento en torno al que girarán las 560 actividades anunciadas para la noche del viernes 19; en ellas participarán 300 autores, 139 instituciones, 127 librerías y 116 bibliotecas en toda la Comunidad.
Habrá talleres, conferencias, debates, entrevistas, charlas, concursos y rutas literarias, pero también presentaciones de teatro y conciertos. Entre las actuaciones musicales, tenemos que resaltar Cantando a las poetas del 27 (21:15h, Real Casa de los Correos), en el que la compositora Sheila Blanco pondrá melodía a los versos de autores de la Generación del 27; y el espectáculo poético-musical Haciendo de tripas corazón y del corazón tripas que reunirá a la micro poetisa Ajo y el músico Nacho Mastretta (piano y clarinete).
NUESTRA SELECCIÓN DE PLANES
Ante tan gigantesca oferta de actividades, entended lo difícil que se hace tener que seleccionar solo un puñado de ellas para recomendaros. Aún así nos hemos lanzado rescatando las que nosotros mismos, como aficionados a la lectura -y a la cultura, en general- no nos perderíamos. La primera de ellas es Torneo A la caza de libros. Tesoros bibliográficos (17-19h, Cuesta de Moyano), una ruta en busca de los artículos literarios que el director Álex de la Iglesia y la poeta Berta García Faet han escondido en cada caseta. Además, si participas en el recorrido, podrás optar a ganar la ToteBag «Moyano KM0 de los libros» con el hashtag #CazaLibroMoyano.
Las creadoras detrás del pódcast Punzadas sonoras tampoco se perderán el encuentro. Ellas analizarán la definición de casa dada por la literatura y cómo esta sirve de herramienta para el desarrollo narrativo. Será en la grabación en directo de la próxima entrega del podcast (19h, Real Casa de Postas), que compartirán con la autora de Las hijas horribles, Blanca Lacasa.
Igual de atractivo es Aquí sigo, nunca me fui: peregrinaciones por casas-museo de artistas y escritores (19h, Ronda de Valencia), un coloquio en el que podremos conocer a fondo las casas de algunos de los autores más relevantes de la literatura universal: Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Cervantes, Proust, Freud o Lorca entre otros. Las casas son el reflejo del espíritu del escritor y, por ello, es tan relevante revisitarlas con ojo crítico. Esto será lo que harán la periodista Mercedes Cebrián y la fotógrafa Lisbeth Salas.
Hay más grandes nombres que participarán en esta noche tan especial como Laura Fernández, Clara Sánchez, Ana Penyas, Manuel Jabois o Cristina Fernández Cubas. Podéis ver dónde localizarlos y las actividades de las que formarán parte en la web de La Noche de los Libros 2024.
Todo ello tendrá lugar en diferentes enclaves en 99 municipios de la Comunidad, entre los que encontramos la Real Casa de Correos, la Real Casa de Postas, la Cuesta de Moyano, el Museo del Prado, la Biblioteca Nacional de España, la Casa de América, el Museo Arqueológico, la Casa Encendida o el Ateneo de Madrid.