El pulpo es uno de los productos icónicos de la gastronomía gallega. Y la elaboración ‘a la gallega’, con pulpo fresco cocido y aderezado con aceite de oliva, pimentón y sal gruesa, suele estar entre los platos más demandados en cualquier restaurante especializado, dentro y fuera de la región. Pero, ojo, tiene que ser pulpo con Indicación Geográfica Protregida (IGP), que nos asegure que es un Octupus Vulgaris pescado en aguas gallegas, lo que garantiza esa textura y sabor únicos.

De Galicia, concretamente de Vigo, llega el pulpo con el que trabajan en la cocina de Ni Subo Ni Bajo, la tapería gallega que triunfa en Ponzano por la calidad de sus platos y sus precios mesurados. Un espacio de cocina tradicional, pero con una estética y formato adaptado a los nuevos tiempos, donde hacen un pulpo a feira (17€) de diez. Se prepara siguiendo fielmente la tradición gallega: se cuece el pulpo en grandes calderos y se corta con tijeras para mantener su textura. Este se sirve acompañado de sus cachelos (patatas cocidas) procedente Xinzo De Limia, (Ourense), pimentón de le Vera, un toque de aceite de oliva virgen extra y sal gruesa. El pulpo está en su punto exacto, cada bocado es una explosión de genuino sabor: una gozada máxima.

Otra manera de disfrutar el pulpo en Ni Subo Ni Bajo es con la empanada de pulpo (10€), 100% casera y con un generosa cantidad de pulpo en su interior. Tanto el pulpo a feira como la empanada, acompañados de un Godello, son ideales para tapear. Ya sea en su zona de barra como en la apetecible terraza que tienen a pie de calle.

¿Buscabas un sitio para celebrar el Día del Pulpo? Pues aquí tienes el más recomendable.

Pocos gallegos preparan el pulpo a feira como Ni subo Ni bajo