Juan Madrid, Lourdes Ortíz, Arturo Pérez Reverte, Antonio Muñoz Molina o Lorenzo Silva son algunos de las escritores que han ambientado sus novelas de ficción criminal en Madrid. Aunque realmente los orígenes de la novela negra se remontan hasta Miguel de Cervantes con La Fuerza de la Sangre (1613), una de sus Novelas Ejemplares, que mostraba el proceso de investigación para descubrir el autor del agravio que sufría su protagonista, Leocadia.
Desde el denominado Siglo de Oro hasta hoy son infinidad los autores que han narrado historias de detectives, investigaciones policiales y otras historias criminales en la capital. A través de su mirada, su personal estilo, su sensibilidad y sus (muchas veces) carismáticos protagonistas podría contarse la historia de Madrid, y la evolución de su sociedad. Así lo pone de manifiesto la exposición Un Madrid de novela… negra que estos días acoge la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid.
Esta se compone de grabados, fotografías, revistas, libros y carteles que funcionan como pistas para el visitante, que podrá indagar en cómo el género negro ha ido ganando adeptos, no solo por la cantidad de novelas publicadas, sino también por sus múltiples adaptaciones al cine, la televisión y los festivales dedicados a esta temática.
La exposición viene acompañada de un programa de visitas guiadas (viernes y sábados, necesaria inscripción previa), así como de distintas conferencias y encuentros.
A esto se le suma el ciclo de cine en el que se proyectará una selección de películas basadas en novelas de escritores madrileños o ambientadas en Madrid; entre ellas El clavo (1944), Asesinato en el Comité Central (1982) y Beltenebros (1991). Pincha aquí para obtener más información sobre las distintas actividades que tendrán lugar hasta el 11 de enero.