Los robots conquistan el sector de la moda italiana en el Espacio Serrería Belga

Robótica y arte se unen en ‘Robotizatti. Experimentos de moda italiana’, una exposición que recorre, a través de una selección de prendas icónicas de grandes modistos italianos, la influencia que los robots han tenido sobre la moda. Comisariada por Stefano Dominella y con la dirección artística de Guillermo Mariotto, la muestra se plantea como un espacio cósmico donde un total de 50 maniquíes se transforman en un ejército de robots de pasarela, con diseños de maestros de la talla como Moschino, Prada, Ferrè y Gattinoni. Y por primera vez, se expondrá una de las más importantes colecciones de chogokin (robots originales en metal) del coleccionista italiano Roberto Pesucci.
Como punto de partida de la muestra encontramos raje espacial del astronauta y primer ser humano en pisar la luna, Neil Armstrong. Continuando con el recorrido, se podrán ver los robots que fascinaron a la sociedad en la década de los 80, como Mazinger Z, el primer robot gigante tripulado por un piloto en su interior, o Transformers, para analizar cómo su estética influyó en las creaciones de los grandes modistos. Además, se presentan los “experimentos de moda” de algunos diseñadores emergente como Santo Costanzo, Michele Gaudiomonte o Francesca Nori, así como algunos célebres trajes de escena pertenecientes a ‘2001: Odisea en el espacio’ realizados por la sastrería para cine y teatro Nori.
Enmarcada dentro de la programación de Veranos de la Villa 2022 y organizada por la Embajada y el Instituto de Cultura Italianos, ‘Robotizatti. Experimentos de moda italiana’ permanecerá hasta el domingo 28 de agosto en el Espacio Cultural Serrería Belga (Alameda, 15) y se podrá visitar de forma libre y gratuita.