De la ilusión a la crítica social, así se percibe el volantazo que a principios de siglo Jorge Ribalta dio a su trayectoria creativa. El fotógrafo, activista cultural y crítico de art,e dedicó gran parte de su carrera a retratar realidades ficticias o escenificaciones; sin embargo, en 2005 su estilo tomó el camino de un nuevo documentalismo por el que ha seguido avanzando hasta la actualidad. Desde estas dos perspectivas se construye ‘Todo es verdad. Ficciones y documentos’, la exposición fotográfica que ahora presenta la Fundación Mapfre en colaboración con el Museo Universidad de Navarra.
Comisariada por Valentín Roma, la muestra toma nombre -aún provisional- del famoso documental inacabado ‘It’s All True’ de Orson Welles, que durante años generó numerosas polémicas. En ella podremos admirar un total de 14 series de fotografías realizadas por Ribalta entre finales de 1980 y 2020 y ordenadas cronológicamente. De esta forma, la exposición unifica las mayores particularidades de su creación por medio de grandes conjuntos y sucesiones de ambientes con diferentes grados de saturación. En la mayoría de obras de Jorge Ribalta se pueden observar campos como la cultura, el arte, la política, la economía o la historia; así como los colores blanco y negro como protagonistas.
‘Todo es verdad. Ficciones y documentos’ se completa con una sala de proyecciones y material documental que permitirá al visitante tener una amplia visión sobre la trayectoria y la obra del barcelonés. La exposición podrá verse hasta el domingo 8 de mayo en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre (Paseo de Recoletos, 23).