Si nos hablan de los autores del Generación del 27 seguramente pensaremos en Dalí, Lorca, Buñuel, Alberti… Y pasamos otros muchos nombres, de mujeres mayoritariamente, que también realizaron un trabajo muy personal y relevante, y que también dejaron huella en el trabajo de sus contemporáneos y en el de generaciones venideras. En este grupo se encuentran las mujeres del grupo denominado como ‘Las Sinsombrero’, entre las que sobresale nombres como el de Maruja Mallo (1902-1995). 30 años después de sus fallecimiento ha llegado el momento de reivindicar su legado, entre otras razones, porque se anticipó a muchas de las preocupaciones actuales: las diferencias económicas, raciales o de género.
Para que podamos conocer con más profundidad a la pintora surrealista, a su vez, una de las artistas pioneras en reivindicar el feminismo, el Museo Reina Sofía ha organizado la mayor retrospectiva realizada hasta la fecha sobre su figura: Máscara y compás. Una deslumbrante muestra que reúne 90 obras entre pinturas, dibujos, escritos, documentos y vídeos pertenecientes a esta vanguardista e inclasificable artista.
El recorrido de la muestra es cronológico, y repasa cómo sus obras evolucionaron desde lo popular hacia el realismo mágico y el surrealismo; y finalmente, a las configuraciones geométricas y fantásticas de sus últimas piezas. En definitiva, una ocasión única para descubrir esa cosmovisión femenina de la humanidad desde la óptica de una artista libre, moderna e independiente que no debes dejar escapar. Hasta el 26 de marzo de 2026.
