Agenda

Inicio / Eventos / El activismo plástico de Bene Bergado llega a la Alcalá 31

El activismo plástico de Bene Bergado llega a la Alcalá 31

¡Compártelo!

Hay dos cosas que nos ponen especialmente a la hora de elegir qué exposición vamos a ver. En primer lugar, que nos permita descubrir a una autora contemporánea de la que apenas teníamos referencias. Y en segundo que las obras que se expongan correspondan a un discurso firme, que nos haga reflexionar, plantearnos cosas. Y la exposición ‘Irreversible’ que estos días expone la Sala Alcalá 31 tiene ambos alicientes.

En ella vamos a conocer el trabajo de Bene Bergado (1963), escultora nacida en Salamanca pero residente en Madrid desde 1968, que trae a la galería una serie de impactantes instalaciones en gran formato con el que quiere cuestionar nuestro actual modelo social y económico que parece caminar impasible hacia la destrucción de nuestro ecosistema. Sus obras han sido concebidas para plantear una reflexión desde distintas perspectivas sobre cómo nos afectan las decisiones que se toman en la industria alimentaria, química y farmacéutica. Estas, además, han sido dispuestas en función de las características arquitectónicas de esta galería que fue diseñada originariamente para albergar un banco, lo que ha ayudado aún más a la escultora a reforzar su mensaje sobre la economía del bienestar.

El activismo plástico de Bene Bergado llega a la Alcalá 31

Precisamente ese es el tema en torno al que gira la Trampa del bienestar, una nasa de pesca a escala humana ubicada en el espacio central de la primera planta, donde las estructuras metálicas son puertas de acceso con formas que recorren la historia del vano arquitectónico. Esta instalación estará acompañada de tres series anteriores involucradas con esta problemática: Los mapas de Gaia, Descomposición y Trampas.

También con la intención de agitar conciencias, la parte superior de la nave central acoge la obra Prospecto (2016), una proyección del listado de aditivos alimenticios de la Unión Europea (UE) que recorren la pantalla como si se trataran de créditos cinematográficos.

Son solo algunas de las piezas esenciales en la trayectoria de esta activista plástica cuya obra podremos conocer en profundidad gracias a las visitas guiadas que se realizarán los viernes (19h) 4, 11, 18 y 25 de junio, 2, 9, 16 y 23 de julio, ¡y gratis!

Hasta el 25 de julio.

¿Te ha gustado?
¡Compártelo!
¡Valóralo!

¿ Recibes nuestra newsletter ?

No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado, antes que nadie, de las mejores promociones, eventos y novedades de Madrid. ¡Suscríbete!