Agenda

Inicio / Eventos / Café Kino pone banda sonora en directo a grandes clásicos del cine mudo

Café Kino pone banda sonora en directo a grandes clásicos del cine mudo

¡Compártelo!

En un mundo plagado de pantallas, convencer a los espectadores de que vayan al cine no es una tarea fácil. Más aún si la película que se proyecta es un clásico del cine mudo. Aún así Café Kino se ha propuesto -por un lado- descubrir a los nuevos públicos estas primeras obras maestras y -por otro- ofrecer una nueva mirada sobre ellas con un nuevo ciclo de sesiones sensoriales en las que la proyección de las películas se hará acompañada de una banda sonora creada ad hoc y que se interpretará en directo. Estas tendrán lugar durante los meses de febrero y marzo en el Teatro Pavón (Embajadores, 9) y, atentxs al programa porque hay mucho nivel. Las entradas están ya a la venta y puedes adquirirlas en la web del Teatro Pavón.

SESIONES FEBRERO

El ciclo comenzará el domingo 5 de febrero con la proyección de ‘La Pasión de Juana de Arco’, de Carl Theodor Dreyer. La película estrenada en 1928 es considerada una de las diez obras maestras del cine y narra la historia del juicio de este personaje que, después de ganarse la admiración de los franceses luchando contra los ingleses en la Guerra de los Cien Años, fue capturada y acusada de brujería después de haber conseguido la victoria. Un relato que se completará con la banda sonora compuesta especialmente para la ocasión por Brais González, uno de los integrantes de Caspervek. Por su parte, la interpretación corre a cargo de un grupo de 12 músicos formado por profesores, alumnos y músicos del Conservatorio Musical Superior de Vigo y contará con la colaboración del Coro de El Molino. 

El domingo 19 de febrero será el turno de ‘Amanecer’, de F.W.Murnau. El melodrama, estrenado en 1927, aborda temas como la infidelidad y la redención a través de la historia de hombre que debe elegir entre dos mujeres. Así, la banda sonora compuesta para la ocasión por Caspervek separa estilísticamente a cada uno de los protagonistas de este triángulo amoroso con géneros musicales diferenciados. Todo ello está apoyado por momentos de música electrónica, el uso de sonidos procedentes de grabaciones de campo y la presencia de momentos musicales de distintos géneros, como el swing o el folk.

SESIONES MARZO

En la primera sesión de marzo, programada para el domingo 5, se proyectará ‘El acorazado Potemkin’, de Sergei Eisenstein. Otro clásico que muestra uno de los episodios más conocidos en la historia: el motín que estalla a bordo de acorazado en el puerto de Odessa con motivo de un reparto de carne llena de gusanos, la represión del motín a cargo de la armada zarista y la huida de su tripulación. Todo un clásico del cine mudo que casi un siglo después de su estreno podemos volver a ver al ritmo del rock psicodélico de la banda madrileña Raisa y el ecléctico guitarrista Xisco Rojo.

La cinta encarga de cerrar el ciclo el domingo 19 de marzo será  ‘Metropolis’, una distopía futurista y expresionista dirigida por Fritz Lang en 1927. Se trata de una visión apocalíptica, experimental y envolvente de la sociedad del futuro que se acompañará de la banda sonora creada por el pianista y compositor de música electrónica Morales, quien ha combinado sonidos sintéticos, percusiones metálicas y beats para crear el perfecto viaje sensorial que ofrece el filme. Filme que, por cierto, cuenta con unos efectos visuales y técnicas cinematográficas que a día de hoy siguen siendo todo un misterio.

¿Te ha gustado?
¡Compártelo!
¡Valóralo!

¿ Recibes nuestra newsletter ?

No te pierdas nuestro boletín semanal de noticias para estar informado, antes que nadie, de las mejores promociones, eventos y novedades de Madrid. ¡Suscríbete!