‘Botánicas’, una simbiosis perfecta de naturaleza y arte en el Jardín Botánico
La naturaleza no es solo uno de los elementos más fascinantes de la vida, también uno de los temas más icónicos en el arte. Desde los orígenes de la pintura, la botánica se ha representado en murales, lienzos y libros; hasta llegó a ser una de las muchas aficiones de Leonardo Da Vinci. Más tarde, la fotografía -gracias a su gran precisión- pasaría a formar parte de los instrumentos para conocer el mundo vegetal. Una disciplina con más de cien años de historia que el Real Jardín Botánico de Madrid invita a conocer con la exposición ‘Botánicas’.
Organizada por la Fundación Per Amor a l’Art, la muestra reúne las fotografías de quince artistas que invitan a conocer las diferentes maneras de representar la botánica. Desde enfoques más estéticos, como el de Imogen Cunningham, que representa la flor como motivo de deseo y belleza; hasta enfoques más analíticos y científicos, que veremos en las obras de Albert Renger-Patzsch o Karl Blossfeldt. No pueden faltar tampoco las fotografías de Nobuyoshi Araki, cuyas flores constituyen un canto a la erótica y a la muerte, o Thomas Ruff, quien usa imágenes en negativo; entre muchos otros.
‘Botánicas’ es la perfecta simbiosis entre el arte y la naturaleza. Una narración científica, ornamental, crítica y estética en forma de jardín, que se podrá conocer hasta el domingo 20 de marzo en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico de Madrid (Plaza de Murillo, 2) en un horario de 10:30 a 17:3oh. La exposición está incluida con la compra de la entrada general al jardín.