Por mucho que insistan en que el papel ha muerto y en que la gente cada vez lee menos, lo cierto es que en los últimos años hemos visto como pequeñas librerías abrían sus puertas en Madrid. Sin negar lo difícil de sacar adelante este tipo de negocios, el sector librero de la capital nos devuelve algo de esperanza, ya sea con espacios nuevos, especiliazados en los temas más diversos o simplemente dignas de visitar por lo agradable de sus locales y el trato de sus libreros. Aquí va una selección de librerías madrileñas que deberías conocer, si es que aún no lo has hecho.
RE-READ
La barcelonesa librería Re-Read, especializada en libros low cost y de segunda mano en perfecto estado, abrió sede en Madrid en diciembre de 2015. Su local, muy cerca del Retiro (O’Donnell, 28 <M> Príncipe de Vergara/O’Donnell/Goya), es amplio y luminoso e invita a pasearse entre sus estanterías de libros a un precio más que asequible –uno por 3€, dos por 5€ y cinco por 10€– y fijo. ¿El secreto de sus bajos precios? Que se trata de libros de segunda mano, que compran en grandes cantidades, sobre todo a grandes bibliotecas, lo que les permite tener una continua renovación en sus estanterías y sorprender gratamente a sus clientes.
Cuentan con libros de todas las temáticas, para todos los gustos y, desde luego, para todos los bolsillos. También compran libros a particulares, de todos los géneros y temas (y que no sean enciclopedias, libros de texto o libros editados antes de los años 90), y siempre que estén en buen estado (es decir, que no estén rotos, escritos o muy amarilleados). Se pueden llevar directamente a la librería, sin cita previa. Al tener una oferta tan ecléctica y que depende totalmente de lo que consigan de bibliotecas y clientes, no encargan libros, pero lo que sí hacen es estar atentos a las peticiones de sus clientes y avisarles en caso de que el libro que buscaban haya llegado a la librería. No se especializan en ninguna temática en concreto, por lo que su público es de lo más variado. Entre sus actividades, que organizan cada mes, hay presentaciones y clubs de lectura.
De lunes a viernes de 10:30 a 20:30h, sábados y domingos de 10:30 a 14:30h y de 16:30 a 20:30h. Teléfono: 91 513 46 78. Más información en su web.
CONTRABANDOS
Contrabandos es, además de una librería de Lavapiés (Amparo, 76 <M> Lavapiés) que abrió en 2016, una asociación de editores independientes de libro político. ‘Le llamamos libro político porque defendemos libros que hacen parte de la polis, a quienes los escriben, los leen, o los editamos… Libros para materializar la cultura de quienes menos han detentado los medios de producción de la palabra. Libros, también, que amplían el marco de lo posible, que fomentan la bibliodiversidad‘– explican. De la asociación original de editoriales que dio lugar a lo que más adelante sería Contrabandos, muchas de ellas proporcionan sus libros a la librería y prestan apoyo en diferente medida.
Lo importante de este proyecto es que quieren dar espacio a libros que normalmente no lo tienen –de editoriales como Txalaparta, Hiru o Bellaterra–, aunque sin olvidar las necesidades de los vecinos del barrio en el que se encuentran, que son los principales clientes de su librería, haciendo todo lo posible por conseguir aquellos títulos que les encargan, desde un libro de texto a ficciones mayoritarias, pasando por manuales universitarios. Entre sus actividades destacan los talleres de lectura colectiva, las presentaciones de libros, sesiones de lectura de o a 100 años, tertulias… Quieren también que su librería sea, no sólo un lugar donde comprar libros sino también un espacio donde leer, escribir o pintar en común con toda la prole. ‘Somos editores que creemos que el libro no solo es el artilugio tecnológicamente más perfecto para acoger el pensamiento libre, sino que todavía en muchos sentidos está por inventar’.
De lunes a viernes de 10:30 a 20:15h, sábados de 11 a 20h. Teléfono: 91 864 36 58. Más información en su web.